El Comité de Etica Asistencial CEA del Hospital del Trabajador es un organismo consultivo e interdisciplinario, autónomo, creado para analizar la solución de conflictos éticos, que se pueden suscitar en la práctica clínica y que asesora a la Dirección Médica en los temas que guardan relación con la ética asistencial.
Contactando al presidente del CEA, Dr. Ricardo Roa al correo electrónico [email protected]
Escribiéndole a la secretaria del CEA, Sra. Nancy Droguett Jorquera, al correo electrónico [email protected]
1.- Duda del equipo tratante en cuanto a la capacidad autónoma del paciente para tomar una decisión, en aquellos casos en los que considere que se encuentra expuesto a graves daños o riesgo de muerte, siempre que previamente haya realizado una evaluación clínica integral que no hubiese permitido aclarar dicha duda.
2.- Cuando se estime que la decisión autónoma manifestada por el paciente o su representante legal lo expone a graves daños a su salud o riesgo de morir, lo que serían evitables siguiendo los tratamientos indicados.
3.- En caso que la insistencia de indicación de tratamiento o la Limitación del Esfuerzo Terapéutico(LET) sean rechazadas por la persona o su representante legal.
4.- En caso de personas con discapacidad psíquica o intelectual, que no se encuentra en condiciones de manifestar su voluntad ante posible indicación y aplicación de tratamientos invasivos de carácter irreversible.
5.- Posible aplicación de alta forzosa, cuando la persona expresare voluntad de no ser tratada, interrumpir el tratamiento o se negare a cumplir indicaciones del profesional tratante.
6.- Cualquier conflicto ético que surge producto de la atención de salud.
La presentación al CEA debe incluir:
Descarga aquí el Reglamento del Comité de Ética Asistencial del Hospital del Trabajador.
Descarga aquí Memoria 2021.
Aumentar
texto
Disminuir
texto
Contraste
página