Rescate 1404

Mesa Central 2 2685 3333

Agenda tu Hora 2 2515 7777

Infórmate

Infórmate

Trastorno del sueño: sonambulismo

El sonambulismo es un trastorno del sueño que afecta a niños y adultos, y provoca que las personas caminen mientras están dormidos. Este cuadro se presenta durante el sueño profundo y conlleva la experimentación de distintas acciones, las que pueden ser simples o severas. Cuando una persona es sonámbula debemos ayudarla para evitar que sufra un accidente. En la ACHS te ayudamos a conocer los factores de riesgo.

Caminar sin rumbo mientras se está dormido o sentarse en la orilla de la cama, ambas conductas pueden presentarse durante estos episodios. El sonambulismo es un trastorno del sueño que puede presentarse durante toda la vida de las personas. Comúnmente no conlleva un riesgo para la salud, sin embargo, es importante resguardar a quienes lo sufren de posibles acciones peligrosas para su vida.

El sonambulismo se presenta durante las primeras horas de sueño profundo y conlleva diferentes acciones según la persona quien lo padece. Algunos “sonámbulos” podrán caminar dentro de su habitación, sentarse en su cama o, incluso, salir de casa a pie en automóvil, conllevando un gran riesgo para su salud.

Estos episodios se presentan frecuentemente en la infancia, desapareciendo camino hacia la adultez. Aunque existen casos donde los adultos mantienen el trastorno y este se vuelve violento.

¿Cuán grave es el sonambulismo?

Por lo general es un trastorno inofensivo y de fácil tratamiento. Su gravedad radica en los episodios que se producen en la adultez y ponen en riesgo a otros. Esto se debe a que en la adultez, los episodios de sonambulismos son más violentos. El paciente revive su sueño durante el episodio, lo cual puede implicar acciones violentas, debido a que las temáticas más frecuentes son pesadillas que implican protegerse o huir.

Ante esto, ser sonámbulo en la adultez puede generar lesiones por choque con objetos. Por lo general, estos episodios aparecen en temporadas de estrés, por lo que son más comunes las ensoñaciones violentas.

Diagnóstico

Si despiertas en otros lugares, tienes somnolencia excesiva, no recuerdas las situaciones respectivas y alguna persona cercana ha observado tu comportamiento, puedes solicitar una consulta en medicina general para tratar el trastorno.

El equipo médico considerará los siguientes factores para recomendar un tratamiento:

  • Genética: al ser hereditario es importante considerar si los padres del paciente tienen este trastorno.
  • Enfermedades: antes de diagnosticar se debe descartar la presencia de apnea del sueño, epilepsia o trastornos de personalidad.
  • Consumo de sustancias: algunos medicamentos diagnosticados para enfermedades psiquiátricas, pueden provocar sonambulismo. Además, es importante conocer las cantidades de consumo de alcohol, ya que tiene una importante influencia en el sueño.
  • Edad: si los primeros episodios aparecen en la adultez es importante descartar los motivos de su aparición, como el estrés o consumo de sustancias.

Prevenir episodios

Para que puedas dormir bien y sin riesgos, la ACHS te recomienda tomar ciertas medidas de prevención:

  • Ten un horario frecuente para dormir
  • Construye una rutina que permita que te relajes antes de dormir, puedes escuchar música o meditar
  • Evita comer y beber al menos una hora antes de irte a la cama

Estos pequeños consejos te ayudarán a prevenir la presencia de sonambulismo en tu vida cotidiana. Recuerda que puedes contar con los profesionales del Hospital del Trabajador ACHS. Agenda tu hora a través denuestra nueva agenda en línea o llamándonos al 22 515 7777.

Banner

Accesibilidad

Aumentar
texto

Disminuir
texto

Contraste
página

Cerrar