Rescate 1404

Mesa Central 2 2685 3333

Agenda tu Hora 2 2515 7777

Infórmate

Infórmate

Sociedad Chilena de Medicina Hiperbárica y Subacuática

En una ceremonia realizada en la Unidad de Baromedicina del Hospital del Trabajador, se presentó la Sociedad Chilena de Medicina Hiperbárica y Subacuática, corporación de derecho privado, sin fines de lucro, cuyo objetivo es promover, fomentar y mantener la cooperación de todos los profesionales y técnicos dedicados a esta especialidad y otras ciencias afines, para estimular, impulsar y difundir los conocimientos y progresos alcanzados.

Liderando la creación de esta Sociedad ha estado el Hospital del Trabajador, que actualmente cuenta con dos cámaras en las cuales se han realizado sobre 16 mil sesiones, y que han conseguido sobresalientes avances y mejoras en los pacientes, muchos de los cuales son destacados deportistas.

En nuestro país el Hospital del Trabajador ha sido pionero, tanto en la clínica como en la investigación de la medicina hiperbárica, contando con un servicio dedicado desde hace 11 años, con resultados muy satisfactorios.

Sociedad Chilena de Medicina Hiperbárica y Subacuática La Sociedad –cuya directiva está formada por la Dra. Tania Capote, presidente; Dr. Mauricio Ballas, vicepresidente; Dra. Marianela Quintana, secretario; y Luis Águila Irrazabal, tesorero- ofrece formación, asesoría médico hiperbárica, convenios y conferencias. Su gran objetivo es la apertura de unidades y centros en Chile para que todas las personas tengan acceso.

Actualmente, colabora con el Hospital Barros Luco, que están próximos a abrir su clínica hiperbárica, y con las municipalidades de Los Vilos y Alto Hospicio, en el desarrollo de planes preventivos de accidentes de buceo.
Banner

Accesibilidad

Aumentar
texto

Disminuir
texto

Contraste
página

Cerrar