Al ser motorizado, se puede programar para tomar imágenes secuencialmente, mientras realiza un movimiento rotatorio alrededor del paciente. Esta secuencia de imágenes es cargada en un computador, generando cortes bi o tridimensionales, semejantes a los de una tomografía axial computarizada. Además, es posible anexarlo a un equipo de navegación y, de este modo, verificar tridimensionalmente, milímetro a milímetro, la posición exacta de un instrumento en el paciente durante la intervención.
El doctor Rodrigo Villalobos, jefe del área quirúrgica, señala que las capacidades del equipo son “particularmente útiles en las especialidades que intervienen en la cabeza, como neurocirugía, cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, aunque también será beneficioso para el área de traumatología, pues mediante reconstrucciones bi y tridimensionales se puede efectuar un control de calidad preciso de los procedimientos ejecutados y corregir resultados antes que el paciente salga del pabellón”.
Por otra parte, el servicio de urgencia recibió 10 nuevos monitores de signos vitales touch, que permiten complementar el trabajo de enfermería y la atención clínica de pacientes que consultan en esta unidad.
Al nuevo equipamiento del HT se suma una lavadora ultrasónica de 90 litros de capacidad, usada en el proceso de lavado de materiales, requisito indispensable para un eficiente proceso de esterilización de éstos.
Aumentar
texto
Disminuir
texto
Contraste
página