Rescate 1404

Mesa Central 2 2685 3333

Agenda tu Hora 2 2515 7777

Infórmate

Infórmate

Artrosis

Es uno de los reumatismos más frecuentes. Afecta en menor o mayor grado a todas las personas después de los 55 o 60 años, pero sólo en unas pocas será lo suficientemente severa como para dar síntomas.

¿Qué es la artrosis?

La artrosis es una enfermedad originada por una lesión del cartílago articular que ocasiona dolor y, en ocasiones, la pérdida de su movimiento normal. Puede aparecer en cualquier articulación del organismo, pero por lo general afecta a las de los dedos de las manos, las rodillas, las caderas y la columna cervical y lumbar. La artrosis de otras articulaciones como hombros, codos o muñecas es poco frecuente y cuando aparece, suele ser consecuencia de un traumatismo.

Causas de la artrosis

Las causas de la artrosis son múltiples y varias de ellas suelen estar presentes en una misma persona, por lo que sus posibilidades de desarrollar la enfermedad aumentan.

Algunas de estas causas son:

  • Envejecimiento: la artrosis es una enfermedad de personas mayores. El desgaste de la articulación producido por el uso durante años, junto con la menor capacidad de recuperación de los tejidos, son factores relevantes.
  • Herencia: en algunos casos existe una predisposición hereditaria, aunque este tipo de artrosis afecta más a las mujeres.
  • Obesidad: predispone a la artrosis en las caderas y rodillas, ya que el sobrepeso daña el cartílago articular.
  • Trastornos por sobrecarga: cuando la forma de la articulación o de un miembro no es la normal -por ejemplo, cuando una pierna es más larga que la otra- se produce un desgaste mayor en toda la articulación o en la parte de ella que soporta mayor peso.
  • Lesiones locales: cuando existen fracturas, golpes importantes o inflamaciones de cualquier causa en una articulación, el cartílago tiene predisposición a enfermarse más pronto.
  • Exceso de uso de la articulación: produce el desarrollo de artrosis temprana o en lugares no habituales. Por ejemplo, el codo de quienes trabajan con martillos neumáticos o las rodillas de los futbolistas.

Tipos de artrosis

Los tipos de artrosis más comunes son los siguientes:

  • Artrosis de Cadera.
  • Artrosis de Rodilla.

Síntomas de la artrosis

Los síntomas de la artrosis van a depender de las articulaciones que estén enfermas, pero tienen algunas características comunes. Éstos comienzan de a poco y su progresión es lenta.

  • Aparición de dolor al mover la articulación.
  • Con el paso del tiempo, el dolor es más continuo y no desaparece con el reposo.
  • Los músculos que rodean la articulación se atrofian.
  • Aparición de contracturas musculares, producidas por deformaciones óseas.
  • Alteración de la movilidad normal de la articulación.

Tratamiento de la artrosis

Actualmente no existe ningún tratamiento que pueda curar la artrosis, pero sí existen formas para dar alivio a sus síntomas, retrasar su evolución y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Eventualmente, si la articulación está muy desgastada, puede reemplazarse con una prótesis. Por ejemplo, en el caso de la artrosis de cadera o de rodillas.

Prevención de la artrosis

Es difícil poder prevenir la aparición de la artrosis, dado que en la mayoría de los casos las causas que producen la enfermedad son desconocidas y los factores de riesgo no son modificables como los antecedentes familiares, sexo, raza y predisposición genética. Lo que es posible hacer es detectar de forma temprana la enfermedad que ya ha comenzado a manifestarse. Luego, es importante preocuparse de tener una correcta indicación de fármacos y un régimen de vida sano, para controlar mejor la enfermedad y evitar una rápida progresión.

Banner

Accesibilidad

Aumentar
texto

Disminuir
texto

Contraste
página

Cerrar