Rescate 1404

Mesa Central 2 2685 3333

Agenda tu Hora 2 2515 7777

Infórmate

Infórmate

¿Qué es la diabetes y por qué debemos prestarle atención?

La diabetes es una enfermedad metabólica que en los últimos años ha aumentado su tasa de morbilidad tanto en Chile como en el resto del mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que para el 2040 más de 600 millones de personas en el mundo vivirán con esta patología.

La diabetes es una enfermedad que afecta a nuestro metabolismo, especialmente en la forma en que el organismo es capaz de procesar los alimentos que consumimos. Cuando nos alimentamos aumenta la cantidad de glucosa en nuestro organismo y para aprovechar su energía, el páncreas sintetiza la hormona insulina para permitir la entrada del azúcar a las células, entregando energía a nuestro cuerpo.

Si el organismo es incapaz de producir la cantidad suficiente de insulina, o simplemente no la sintetiza, estamos en presencia de la diabetes.

Existen 3 tipos de diabetes y se clasifican de acuerdo a la capacidad del organismo de producir insulina:

  • Diabetes tipo 1: corresponde a aquellos casos en los que el páncreas no produce insulina o sintetiza muy poca.
  • Diabetes tipo 2: es cuando el organismo produce de manera irregular o insuficiente la hormona insulina. Se relaciona con cuadros de obesidad y la presencia de resistencia a la insulina.
  • Diabetes gestacional: este tipo de diabetes afecta a las mujeres que se encuentran en el segundo o tercer trimestre del embarazo. En este caso el efecto de la insulina disminuye y se produce producto del aumento de las hormonas presentes en la placenta.

La diabetes además se presenta con mayor frecuencia en pacientes que presentan alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Presencia de antecedentes familiares
  • Peso
  • Sedentarismo
  • Edad
  • Problemas hormonales (Síndrome de Ovario Poliquístico)
  • Diabetes gestacional (tanto la madre como el hijo pueden desarrollar la diabetes después del embarazo y nacimiento)
  • Hipertensión arterial
  • Colesterol alto

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Salud, la mitad de quienes tienen esta patología no lo saben, esto en parte porque la diabetes tipo 1 es altamente sintomática, mientras que la tipo 2 puede presentarse de manera asintomática y de forma gradual.

De todas formas es importante considerar que existe una serie de síntomas relacionados a la diabetes, entre los que podemos encontrar:

  • Sensación constante de sed y de sequedad en la boca
  • Falta de energía
  • Visión borrosa
  • Pérdida de peso repentina
  • Sensación de hambre constante
  • Adormecimiento de manos y pies
  • Problemas de cicatrización

Una vez que es diagnosticada la diabetes es importante realizar cambios en el estilo de vida, los que nos permitirán tener bajo control el avance de esta enfermedad. Para esto, los expertos recomiendan:

  • Mantener un peso saludable
  • Realizar ejercicio
  • Modificar la dieta

Estos pequeños cambios pueden hacer la diferencia en el tratamiento de la enfermedad, e incluso la pueden combatir y eliminar en el caso de una diabetes tipo 2.

En el caso de la diabetes tipo 1, donde el páncreas no es capaz de sintetizar insulina, los pacientes deben cuidar su alimentación, realizar ejercicio y suministrarse insulina a través de inyecciones o la utilización de una bomba de insulina.

Cuando la diabetes no es tratada y los pacientes no son constantes con los cuidados y cambios en el estilo de vida, los síntomas pueden agravarse y causar otros problemas médicos, entre los que podemos listar:

  • Ceguera
  • Daño neurológico (problemas de sensibilidad, dolor, hormigueos, problemas para digerir, disfunción eréctil, entre otros)
  • Daño renal
  • Debilitamiento del sistema inmune
  • Aumento de las probabilidades de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares
  • Heridas y laceraciones (las que muchas veces se complican al presentarse problemas de sensibilidad y cicatrización, conduciendo a una amputación de extremidades)

Cuidarnos de la diabetes requiere de constancia y disciplina, además de la constante asesoría de especialistas, quienes nos pueden ayudar a hacer cambios en nuestro estilo de vida con mayor facilidad. Recuerda que puedes contar con los profesionales del Hospital del Trabajador ACHS. Agenda tu hora a través de nuestra nueva agenda en líneao llamándonos al 22 515 7777.

Banner

Accesibilidad

Aumentar
texto

Disminuir
texto

Contraste
página

Cerrar